Los 18 mejores protectores solares faciales de 2023

10 Abr, 2023

mejores protectores solares faciales

Superhonesta participa en varios programas de marketing de afiliación: si realizas una compra a través de nuestros enlaces recibimos una comisión sin coste añadido para ti.

Sí, el sol es el culpable del 80% del envejecimiento de la piel del rostro, según lo que sugiere este estudio realizado en 2013 [1] . Por esta razón, el mejor tratamiento antiarrugas que existe, dejando de un lado el retinol, es el uso de un protector solar facial a diario. Seguramente ya habías oído algo al respecto, y por eso estás aquí (para broncearte opta por un autobronceador facial). 

Por suerte, cada vez estamos más informados sobre el daño que puede hacernos una exposición solar excesiva, y si nos protegemos y lo complementamos con productos específicos como un buen sérum de vitamina c, retinol y otros activos antiedad, vamos a minimizar los efectos de nuestro brillante amigo sobre nosotros (¿hace falta que hablemos del cáncer de piel?).

Además, este 2023 podemos encontrar protectores solares que ofrecen una alta protección no solo contra los rayos UVB o UVA, si no también contra la luz visible, luz azul (sí, la de la pantalla de ordenadores y móviles), luz infraroja y polución.

Cómo hemos elegido los mejores protectores solares faciales

Hemos elegido los productos de esta lista actualizada de los protectores solares faciales mejor valorados en Google y otras fuentes reputadas en base a su FPS superior a 50, una protección de amplio espectro, y su buena performance durante varias horas. Hemos seleccionado los mejores para cada tipo de piel teniendo en cuenta sus características principales, como su aptitud para no causar reacciones en pieles sensibles, su textura y aroma. También hemos tenido en cuenta factores diferenciales como la presencia de ingredientes antioxidantes y calmantes.

Puntos clave

  • El mejor protector solar para la cara tiene un FPS de 50 o más, protege también contra los rayos UVA, luz visible, luz azul, luz infraroja y polución.
  • Las texturas que ofrecen mayor protección son en gel y crema (los sticks y polvos no son suficientes para cumplir con el FPS que marca el envase y hay que aplicar demasiado).
  • Busca productos con protección solar avanzada y activos aptos para tu tipo de piel y necesidades.

Los mejores protectores solares faciales

A continuación te dejo una lista con los 17 mejores protectores solares faciales con los que puedes hacerte.

 

1. Crema solar facial para piel seca de SkinCeuticals 

mejores cremas solares faciales skinceuticals

Este protector solar facial de la efectiva Skinceuticals es, además de eficaz, todo un placer de utilizar: sienta a tu piel igual que una crema hidratante ligera normal, su formulación permite que se asiente muy bien debajo del maquillaje y deja un acabado glowy muy bonito. 

Es de amplio espectro, súper hidratante y el sello de la marca nos asegura que es uno de los mejores productos que podemos usar para esta función. Perfecta para uso diario sobre pieles con tendencia a la sequedad.

Puntos positivos

  • Acabado glowy
  • Resistente al agua y sudor

Puntos negativos

  • Muy densa
  • La punta del dispensador puede romperse

 

2. Crema solar facial para piel sensible de Heliocare

mejor crema solar heliocare suntouch spf 50

 

La crema Heliocare Advanced SPF 50 Cream está especialmente indicada para pieles altamente sensibles, y es habitualmente recomendada en consultas dermatológicas.

Con una textura muy ligera y agradable, combina filtros minerales con protectores fotobiológicos. También aporta antioxidantes para combatir los radicales libres y contribuye a la reparación de las células dañadas.

Puntos positivos

  • Muy ligera sobre la piel
  • Pese a ser mineral no deja la piel blanquecina

Puntos negativos

  • Puede ser visible en tonos de piel muy oscuros

3. El protector solar facial mineral de Nezeni

protector solar facial nezeni

El protector solar con filtros 100% minerales de Nezeni ofrece una alta protección solar de SPF50, es apto para todo tipo de pieles (incluso para bebés de más de 6 meses y embarazadas o lactantes) y proporciona protección ante rayos UVB, UVA, luz visible e infrarrojos. Se extiende con facilidad por el rostro, es cómodo de llevar y proporciona una buena base para aplicar maquillaje encima. Esta formulación no contiene ningún conservante (al no ser base al agua) ni perfume.

Puntos positivos

  • La piel queda glowy y sedosa al tacto

  • No deja un rastro blanquecino tras su aplicación

  • Textura ligera y de fácil extensibilidad en la piel

Puntos negativos

  • No matifica la piel

 

4. El protector solar para piel normal y mixta Heliocare 360º Gel

protector solar facial piel normal gel heliocare

 

Este protector solar de Heliocare en textura gel crema es ideal para pieles normales a mixtas. Es lo suficientemente hidratante para proporcionar una sensación de confort sin obstruir los poros. Contiene el complejo Fernblock, un extracto vegetal con increíbles propiedades antioxidantes y reparadoras del ADN dañado registrado por la marca. Es muy completo y proporciona protección de amplio espectro.

Puntos positivos

  • Complejo antioxidante 
  • Textura bastante ligera

Puntos negativos

  • Si tu piel es un pelín grasa, no va a gustarte

protector solar para la cara piel normal heliocare 360

Fuente: Superhonesta

5. El protector solar facial antiaging de ISDIN

isdin age repair protector solar piel madura

 

Este protector solar es perfecto para pieles maduras, o que prefieran un plus de protección en forma de antioxidantes. El ISDIN Age Repair es quizás protector solar facial más completo de la marca: además de una combinación de filtros físicos y químicos de amplio espectro, incorpora antioxidantes como la vitamina C y E, péptidos y alantoína calmante.

Es de textura ligera y apto para pieles mixtas y grasas. No deja ningún tipo de rastro sobre la piel. 

Puntos positivos

  • Rica en antioxidantes e ingredientes calmantes
  • Trata a la vez que protege del sol y la hiperpigmentación
  • Rápida absorción

Puntos negativos

  • Lleva perfume

6. La crema solar facial con color de ISDIN

mejores protectores solares faciales isdin dry touch color

 

El Gel Cream Dry Touch de ISDIN es una crema solar con color todoterreno: apto las pieles más grasas y también las más secas, aporta un toque de color muy natural sin llegar a ser una BB cream, que aporta más cobertura. 

Crea una película totalmente transparente sin ningún tipo de acabado ni tacto graso, algo que la convierte en la aliada perfecta si no eres muy fan de los productos pesados.

Puntos positivos

  • Unifica el tono
  • Apto para todo tipo de piel

Puntos negativos

  • Si tienes la piel muy clara es demasiado oscuro

Entérate de todo

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER SEMANAL EN TU EMAIL

7.  El protector solar facial para piel grasa de Heliocare

mejores protectores solares faciales heliocare oil free

 

Repetimos con la marca Heliocare, y esta vez con una de mis protectores solares faciales favoritos: el Heliocare Gel Oil-Free con SPF +50.

Se trata de un producto que cumple a la perfección su cometido: protege de un gran número de radiaciones solares, más que un protector convencional, es de acabado mate y perfecto para utilizar debajo del maquillaje. 

Si tienes la piel mixta o grasa, amiga, este va a ser tu protector solar facial favorito.

Puntos positivos

  • Se absorbe al momento
  • Matifica la piel durante horas
  • Textura muy fluida y ligera

Puntos negativos

  • Lleva perfume 

Review completa del Heliocare 360 Gel Oil-Free 

protector solar piel grasa heliocare gel oil free

Probando el protector solar Gel Oil-Free de Heliocare. Fuente: Superhonesta

8.  El protector solar anti arrugas Anthelios Age Correct

 

rutina antiedad piel madura protector solar anthelios age correct

 

Este protector solar de La Roche Posay está especialmente indicado para pieles maduras, pero puedes optar por él si buscas incorporar antioxidantes en el mismo paso de protección solar, que es bastante inteligente (estos se encargan de combatir los radicales libres que genera la radiación solar). Es hidratante, se absorbe rápido e incorpora ácido hialurónico y niacinamida

 

Puntos positivos

  • Puede sustituir tu crema hidratante de la mañana
  • Tiene efecto despigmentante
  • Ideal para piel seca

Puntos negativos

  • Si tienes la piel mixta o grasa no va a gustarte

9.  El protector solar facial para piel reactiva de Bioderma 

 

aquafluide bioderma max protector solar

Este protector solar facial de Bioderma es muy agradable de utilizar. Es súper ligero, no engrasa ni tapona los poros, se absorbe rápido y deja un acabado mate que te permite ir reaplicándolo a lo largo del día. 

Puntos positivos

  • Ideal para pieles sensibles
  • Fórmula muy ligera

Puntos negativos

  • Puede ser ligeramente visible en piel oscura

10.  El protector solar para pieles con alergia solar de La Roche Posay

 

protector solar anthelios piel grasa

¿Tienes algún tipo de alergia al sol? Si es así, Anthelios Fluido Solar UVMune 400 de La Roche Posay es una buena opción.

Es de amplio espectro, ultra-resistente, compatible con todo tipo de pieles y de alta tolerancia. Ofrece protección exra contra rayos UVA, los que provocan un mayor impacto a nivel envejecimiento de la piel.

LEER: Qué es la niacinamida y por qué todo el mundo está loco por ella

Puntos positivos

  • Totalmente invisible
  • Muy resistente a los factores externos

Puntos negativos

  • Lleva perfume

Reseña completa sobre Anthelios UVMune 400 

 11.  El protector solar ultra ligero Aqua Rich Bioré UV

biore UV aqua rich crema solar fluida

El concepto de protector solar facial que tienen en Asia difiere bastante del que tenemos nosotros. En este caso, ellos crean fórmulas súper ligeras en formato esencia o gel, que prácticamente no se notan pero están ahí.

Este de la marca japonesa Bioré es un best seller en Amazon, y no me extraña. Es uno de los protectores solares más cómodos de usar que he probado. Se trata de un fluido con una textura similar a un gel que se aplica sobre la piel y se absorbe al momento, sin dejar rastro de ningún tipo. Es como si desapareciera. Es ideal para pieles mixtas y grasas.

Puntos positivos

  • Rapidísima absorción
  • Textura gel muy fresca
  • Muy resistente al paso de las horas

Puntos negativos

  • Lleva alcohol

12. Protector solar facial para pieles acneicas de Eau Thermale Avène

avene cleanance solar protector facial pieles acneicas

Como representante oficial de propietarias de pieles grasas, sé lo que es aplicar un protector solar cualquiera y “sudarlo” al cabo de poco tiempo, o lo que es peor, notar como con una sola aplicación mi cara entra en ebullición y me la devuelve en forma de brotes de acné.

Si tú también formas parte del club, te recomiendo el filtro solar de la línea Cleanance de Avène con SPF + 50:  es no comedogénico, resistente al agua y al sudor y súper amable con tu piel. Palabrita.

Puntos positivos

  • Rápida absorción
  • Es poco probable que cause brotes

Puntos negativos

  • Puede que no te guste el olor

13. Protector solar facial para deportistas de Shiseido

mejores protectores solares faciales shiseido clear stick

El clásico stick de Shiseido es ideal para aquellas personas que aman lo práctico: no hace falta ensuciarse las manos para aplicarlo, promete una altísima cobertura, se desliza fácilmente encima o debajo del maquillaje, y es perfecto para llevar en el bolso. De acabado totalmente transparente y textura gel, se seca sin dejar ningún tipo de residuo sobre la piel, además de resistir bien el sudor (es perfecto para hacer deporte al aire libre). Eso sí: tiene un acabado brillante bastante notable.

Puntos positivos

  • Muy resistente al calor y al agua
  • Hidratante
  • Envase muy práctico

Puntos negativos

  • Acabado glowy (no es el mejor si tienes la piel grasa)

14. Protector solar facial ligero Fusion Water de ISDIN

isdin fusion water protector solar ligero

Si detestas la sensación grasa y densa en un protector solar facial, esta es la fórmula que buscas. El Fusion Water de ISDIN gusta sobre todo a pieles normales y grasas, porque es de súper rápida absorción y su textura es súper acuosa. Existe también en versión color, se trata también de un buen producto pero si buscas una absorción inmediata ve a por este. No irrita los ojos y es apto incluso para pieles sensibles.

Puntos positivos

  • Textura muy fluida y acuosa
  • Rapidísima absorción

Puntos negativos

  • Lleva perfume 
fusion water isdin protector solar para la cara

Fuente: Superhonesta

15. Protector solar facial para pieles con hiperpigmentación

protector solar piel hiperpigmentada

Este protector solar de Eucerin fluido es adecuado para pieles con tendencia a la hiperpigmentación o melasma, ya que protege de los rayos UV y UVB, además de producir una acción despigmentante gracias a su contenido en Licochalcone A y Thiamidol.

Puntos positivos

  • Fluida y de rápida absorción
  • Bastante hidratante
  • Controla la aparición de manchas

Puntos negativos

  • Puede resultar un poco pesada si tienes piel mixta o grasa

16. Protector solar facial antiarrugas Caudalie SPF +50

mejores protectores solares faciales caudalie antiarrugas

Si te gustaría que tu crema solar se fundiera perfectamente con tu piel y resistiera horas bajo tu base de maquillaje, la Crema Solar Antiarrugas de Caudalie es la opción perfecta. Además, proporciona un acabado glowy irresistible.

Puntos positivos

  • Untuosa e hidratante
  • Efecto antiedad
  • Nutritiva

Puntos negativos

  • El olor puede resultar desagradable

17. Protector solar facial matificante de Eucerin

protector solar piel grasa eucerin

El protector solar matificante Oil Control de Eucerin contribuye a regular las secreciones sebáceas de la piel grasa a la vez que ayuda a que se minimice la apariencia de las cicatrices de acné. Tiene una textura gel-crema de acabado seco y funciona muy bien debajo de una base de maquillaje.

Puntos positivos

  • Regula las secreciones sebáceas
  • Resiste durante todo el día

Puntos negativos

  • Tacto seco que no gusta a todo el mundo 

 

protector solar para la cara piel grasa

Fuente: Superhonesta

18. Crema solar mineral para la cara Clinique Mineral Sunscreen SPF 50

mejor crema solar facial filtro fisico

 

Si tienes la piel ultra sensible y prefieres las cremas solares minerales (sí, las del filtro físico), te recomendamos el Mineral Sunscreen Fluid +50 de Clinique.

Puntos positivos

  • Resistente
  • Pese a ser mineral no deja la piel blanquecina

Puntos negativos

  • El envase podría ser más grande

Relacionado: Estos son los mejores protectores solares de filtro físico que encontrarás

Otros protectores solares que hemos probado y no nos han gustado

El protector solar facial de The Ordinary Mineral UV Filters tiene una textura tan densa que deja la tez demasiado blanca al aplicarlo. Si el color de tu piel oscila entre medio u oscuro, no cometas el error de comprarlo (si tu piel es clara también lo notarás).

Cómo elegir un protector solar para la cara

Para elegir una crema solar para la cara y acertar, estos son los tips básicos que debes seguir:

Que tenga un FPS entre 30 y 50

El Factor de Protección Solar (FPS) es el nivel de protección que ofrece un protector solar contra los rayos UVB, responsables de las quemaduras solares. Para una protección solar diaria adecuada debes hacerte con una crema solar para la cara que tenga como mínimo FPS 30, aunque el FPS 50 es todavía más completo. Ten en cuenta tu fototipo a la hora de elegir qué FPS es ideal para ti: a mayor claridad de la piel, mayor deberá ser también este número.

Que sea de amplio espectro

El FPS no indica la protección que un producto ofrece contra las radiaciones UVA, que son las principales causantes del envejecimiento prematuro y algunos cánceres de piel como el melanoma. Por esta razón es importante buscar un protector solar facial que ofrezca protección de amplio espectro, es decir, que proteja contra los rayos UVA y UVB.

Que proteja ante luz infraroja, luz azul, luz visible y contaminación

Existen radiaciones con distinta longitud de onda que también pueden tener un impacto negativo contra la piel, aunque bastante menor que las radiaciones UVB o UVA. 

Las últimas fórmulas avanzadas de protección solar incorporan ya protección ante este tipo de radiaciones, y marca la diferencia entre un protector solar aceptable y uno de muy alta calidad.

Además, algunos protectores solares incorporan antioxidantes y otros activos que contribuyen a combatir los radicales libres que se generan a causa de la polución ambiental.

Tipo de piel

Si tienes la piel grasa o con tendencia acneica opta por protectores solares no comedogénicos, que sean protectores solares para piel grasa. Si tienes la piel madura o muy seca elige un protector solar antiedad o apto para pieles secas. Si tu piel es sensible lo mejor es hacerse con un protector solar mineral o de barrera física, que se toleran mucho mejor (pero pueden dejar un ligero rastro blanquecino tras su aplicación).

El color de tu piel

El fototipo es la capacidad de la piel para responder ante los rayos UV, siendo el I el más claro y el VI el más oscuro. [2] Las pieles más oscuras tienen tendencia a desarrollar hiperpigmentación, melasma y hiperpigmentación postinflamatoria ante los rayos solares, mientras que las más claras tienen más tendencia al fotoenvejecimiento, las quemaduras solares y al cáncer de piel.

Por lo tanto, para pieles oscuras será recomendable buscar protectores solares con color, que sean de amplio9 espectro y protejan contra la luz visible. En el caos de las pieles claras, es muy imporante que siempre sean de FPS +30.

La textura y formato

Existen protectores solares faciales en formato crema, gel, stick, bruma, spray o polvo. Las texturas ligeras en gel son geniales si no te gusta la sensación de residuo sobre la piel. Las cremas son más agradables para pieles secas o deshidratadas, ya que aportan un extra de hidratación. Los protectores solares en polvo son un buen complemento para volver a aplicar a lo largo del día, pero no ofrecen protección suficiente de por sí.

Al final, lo más importante es que lo uses a diario, así que tiene que gustarte mucho la fórmula para que reapliques cada dos horas (o cada vez que te bañes en el mar).

Ingredientes

Además de filtros solares físicos o químicos, algunos protectores solares para la cara incorporan activos beneficiosos para la piel. Por ejemplo, la niacinamida o el ácido ferúlico son antioxidantes que trabajan para proteger las células de la piel del daño que causan los radicales libres generados por las radiaciones solares. Aquellos orientados a las pieles grasas incluyen ingredientes matificantes, que contribuyen a mantener la piel libre de brillos durante todo el día.

¿Debería elegir uno con filtro físico o químico?

Depende. Las diferencias entre los protectores solares con filtro físico o químico son varias. Si lo que buscas es un protector solar que se absorba al momento y tenga un acabado completamente invisible, hazte con uno de filtro químico. Aún así, si tienes la piel sensible o reactiva opta por uno de filtro físico, cuyos filtros solares, óxido de zinc o de titanio, suelen causar menos alergias que algunos filtros químicos (por esta razón son los que se utilizan en protectores solares para bebés). También existen fórmulas que combinan ambos tipos de filtros.

Cómo aplicar un protector solar para la cara

Para aplicar un protector solar facial de manera correcta, debemos seguir estos pasos [3]:

1. Primero debemos lavar bien el rostro con un gel limpiador para eliminar cualquier resto de producto o suciedad. Secamos a toquecitos con una toalla limpia.

2. Aplicamos nuestra crema hidratante con la piel ligeramente húmeda y esperamos un par de minutos hasta que se haya absorbido. 

3. Tomamos un pump o una almendra de producto y comenzamos a repartir el protector solar facial sobre la integridad de nuestro rostro, incluidos labios, párpados y orejas. Intentamos que la aplicación sea lo más uniforme posible.

3. Tras 5 minutos, ya podemos aplicar maquillaje encima.

Errores comunes al aplicar una crema solar facial

Existen algunos errores que cometemos sin parar cuando se trata de un protector solar para rostro:

  • Olvidamos el cuello, el escote o las puntas de las orejas: estos y el puente de la nariz son puntos donde suelen aparecer muchos cánceres de piel debido a la elevada exposición solar que reciben a lo largo de nuestras vidas. La solución es cubrir de crema toda la piel de cuello para arriba.
  • No mirar la fecha de caducidad o usar uno en mal estado: es necesario comprobar que la fórmula no se separa ni desprenda un olor raro, además de comprobar que no lleva más de un año abierto. Es importante que tu crema solar no esté caducada.
  • No aprovechar el sobrante para cubrir el dorso de tus manos: si te ha sobrado un poco de protector solar, aplícalo en la parte superior de tus manos para protegerlas también de las radiaciones solares. Dentro de diez años lo agradecerás.
  • Usar una crema solar para cuerpo en lugar de una específica para rostro: esto no siempre tiene que suponer un problema, de hecho, hay muchas cremas solares corporales que funcionan perfectamente bien sobre el rostro. El problema viene cuando tenemos una piel con tendencia a desarrollar lesiones de acné como los puntos negros: en ese caso es mejor no arriesgarse, ya que podríamos crear un brote rápidamente.

Preguntas frecuentes

Estas son algunas preguntas habituales sobre el protector solar para la cara:

¿Cómo quitarse el protector solar facial al final del día?

Al final del día es posible que notemos que el protector solar sigue ahí, sobre todo si es resistente al agua. Si no realizamos una limpieza profunda, podrían quedarse restos de producto sobre la piel, algo que obstruye los poros y nos hace proclives a las imperfecciones. Es entonces cuando haremos uso de un bálsamo desmaquillante o agua micelar para retirar la mayor parte del producto, y terminaremos la limpieza con un gel limpiador facial.

¿Cuántas veces hay que volver a aplicarlo a lo largo del día?

A partir de la primera aplicación de la mañana, y según las actividades que vayamos haciendo durante ese día, esto puede cambiar. En general, hay que volver a aplicar cualquier protector solar facial cada dos horas [4]. Si hemos sudado, entrado en contacto con el agua y/o además vamos a pasar muchas horas bajo el sol durante las horas centrales del día, vamos a aplicarla de forma más frecuente e intentar llevar una gorra y gafas de sol.

¿Qué protector usar para la cara si tengo la piel oscura?

Si tienes la piel oscura o durante el verano te has bronceado y se ha oscurecido mucho, elige un protector solar de acabado invisible. Este tipo de cremas solares suelen ser de filtro químico, sin partículas físicas que puedan dejar ver un acabado blanquecino sobre tu piel, que debido a su tono profundo es todavía más profundo.

Por otra parte, también puedes usar protectores solares de filtro físico si incorporan color. Busca el tono que mejor se adapte al color de tu piel para un resultado final exitoso sobre la piel más oscura.

¿Por qué es tan importante usar una crema solar para la cara?

El protector solar facial tiene una función capital a la hora de prevenir el envejecimiento prematuro de la piel del rostro y algunos cánceres de piel. Las radiaciones UV y UVA del sol pueden acelerar la velocidad a la que tu piel envejece debido a su capacidad para destruir la estructura de la piel, provocando la aparición de arrugas y líneas finas, flacidez y manchas solares.

¿Es necesario usar una crema solar facial a diario?

Sí, aunque el día esté nublado y no veas rayos de sol sigue siendo importante usar un protector solar cada mañana. No es algo que debas usar únicamente en verano cuando vas a la playa o la piscina. Usarlo cada día contribuye a tener una piel más sana a largo plazo.

¿Puedo mezclar mi protector solar facial con maquillaje?

Aunque pueda parecer una buena idea, este famoso truco de TikTok podría reducir la eficacia del protector solar. Además, no vas a evitar que se produzca el efecto pilling. Es mejor aplicar primero el protector solar, dejar que se absorba, y al cabo de unos minutos comenzar con la aplicación de maquillaje. Si lo prefieres, hazte con un protector solar con color.

 

protectores solares para la cara

Algunos de los protectores solares que hemos probado. Superhonesta

Fuentes

1. Flament et al., Effect of the sun on visible clinical signs of aging in Caucasian skin. Clin Cosmet Investig Dermatol, 2013, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24101874

2. Fundación Piel Sana (AEDV). ¿Qué es el fototipo y cuántos hay? https://aedv.fundacionpielsana.es/prevencion/que-es-el-fototipo-y-cuantos-hay/

3. American Academy of Dermatology Association. How to apply sunscreen. (2018).
aad.org/public/diseases/skin-cancer/prevent/sunscreen-apply

4. Academia Española de Dermatología y Venereología. Fotoprotección: presente y futuro. https://aedv.es/comunicacion/notas-de-prensa/fotoproteccion-presente-y-futuro/

You have Successfully Subscribed!