La guía sobre cómo empezar a usar retinol

Empezar a usar un sérum de retinol en tu rutina no es como comenzar a usar ácido hialurónico o vitamina C. El uso de este retinoide, de la misma familia que el ácido retinoico o el retinaldehído, implica todo un proceso de aclimatación de tu piel a este famosísimo activo, así que hay que ir con precaución.
Este ingrediente es un derivado de la vitamina A que acelera la regeneración celular [1] , estimula la producción de colágeno, mejora la textura de la piel, aclara manchas e incluso trata el acné. Los retinoides cuentan con una gran evidencia científica que los respalda, así que vale la pena introducirlos en cualquier rutina que tenga como objetivo disminuir los signos de la edad.
«Como dermatóloga, el problema que suelo ver en principiantes en el uso del retinol es que piensan que más es más, usan productos demasiado fuertes y se quejan de la purga que está sufriendo su piel, que es un mito», afirma la dermatóloga Shereene Idriss en su canal de Youtube. [2]
Relacionado: Estos son los mitos más extendidos sobre el uso del retinol
Por eso hemos creado la guía definitiva para principiantes en el uso del retinol con todo aquello que necesitas saber antes de introducirlo en tu rutina.
¿Qué es el retinol?
El retinol es un derivado de la vitamina A que contribuye a la regeneración celular. Es el más famoso de entre los retinoides, otros derivados de la vitamina A con los que comparte algunas similitudes, como la isotretinoína o la tretinoína.
Estos ingredientes han demostrado su eficacia en numerosos estudios a la hora de mejorar la textura de la piel, tratar la hiperpigmentación, reducir el aspecto de líneas finas y arrugas [3] e incluso tratar el acné. [4]
Son capaces de penetrar en las capas más profundas de la piel y estimular la síntesis de colágeno y elastina.
Algunos de estos retinoides en porcentajes altos pueden adquirirse únicamente bajo prescripción médica. En cambio, existen muchos otros con menor intensidad que sí están disponibles en perfumerías y farmacias.
¿Por qué hay que ir con cuidado al empezar a usar retinol?
Aunque hayas adquirido tu sérum o crema con retinol sin receta médica, es probable que experimentes algunos efectos secundarios cuando empieces a usarlo, como irritación, descamación o enrojecimiento. Esta etapa dura entre dos y cuatro semanas hasta que la piel se habitúa del todo a este activo y se conoce como proceso de retinización.
Esto ocurre porque es posible que estemos usando un producto con un porcentaje elevado de retinol, que lo introduzcamos en nuestra rutina de forma brusca o tengamos la piel sensible y reactiva. También puede ocurrir sin que se cumplan ninguna de estas condiciones, aunque es menos probable.
Por lo tanto, es conveniente saber cómo introducir el retinol en tu rutina diaria para evitar al máximo sus efectos secundarios.
Cómo empezar a usar retinol
Para empezar a usar retinoides y obtener todos sus beneficios a la vez que reducimos al máximo el riesgo de irritación, sigue los siguientes pasos:
1. Elige un retinol suave
Si eres principiante en el uso del retinol, debes empezar con un producto que contenga un porcentaje bajo de este activo, que ronde el 0,01% hasta el 0,03%. No te obsesiones con los porcentajes, ya que son distintos para cada retinoide, y muchos se comercializan bajo el mismo paraguas de «productos con retinol».
Si sientes que te has hecho con un producto demasiado fuerte para empezar, puedes mezclar un poco con tu crema hidratante para rebajarlo.
Si tienes la piel sensible puedes optar por derivados más suave de este mismo activo, los ésteres de retinol como el retynil palmitate. Busca en el envase que contenga un porcentaje de retinol de liberación progresiva. También puedes apostar por un fitoretinol como el bakuchiol, menos estudiado pero con potenciales beneficios y un mecanismo de funcionamiento similar al retinol.
2. Introdúcelo poco a poco
Si introducimos un producto con retinol de forma brusca en nuestra rutina podemos irritar mucho la piel. Lo mejor es comenzar a usarlo de forma paulatina. Úsalo de dos a tres veces a la semana hasta que tu piel se haya aclimatado por completo a este activo. Cuando lo sientas puedes aumentar la frecuencia de uso a cuatro noches a la semana. Una vez superada esta fase y no sientas ningún tipo de efecto secundario sobre la piel, puedes utilizarlo cada día.
Las fórmulas de liberación progresiva van liberando el retinol sobre la piel con el paso de las horas para reducir al máximo la posibilidad de irritación, sobre todo en pieles sensibles.
4. Úsalo de noche
El retinol puede hacer que tu piel sea más sensible al sol, aunque no sea un ingrediente fotosensibilizante. El problema es que si la piel está sensibilizada e irritada, que es uno de los posibles efectos secundarios del retinol, puede hacer que sea más sensible a los rayos solares.
Además, al ser un activo fotosensible, pierde eficacia cuando se expone de manera prolongada a las radiaciones solares. Es preferible usarlo de noche, que es también el momento de máxima regeneración de la piel.
¿Puedes usarlo de día? Sí, siempre y cuando evites al máximo la exposición solar directa y te protejas con un protector solar facial con FPS +50. Si sabes que vas a pasar un periodo de tiempo prolongado bajo el sol durante tus vacaciones, es mejor interrumpir el uso hasta que termine.
5. Refuerza la hidratación de la piel
Como el retinol disminuye la secreción de aceite de las glándulas sebáceas, la sequedad puede afectar a una piel que ya se encuentra deshidratada o seca de por sí.
Lo mejor es que optes por cuidar tu piel con una crema hidratante rica en ingredientes emolientes como el escualano, las ceramidas y otros lípidos que contribuyan a reparar la barrera cutánea.
6. No te olvides del protector solar
Aunque uses tu sérum o crema con retinol por la noche, es necesario que uses siempre un protector solar sobre las áreas que hayan sido expuestas a este activo. Mejor si es de FPS +50 y de amplio espectro.
7. Evita usar ingredientes irritantes
Mientras estés habituando tu piel al retinol, trata de evitar ingredientes potencialmente irritantes como el ácido glicólico. Usarlos juntos podría resultar en mucha irritación sobre la piel, así que opta por introducir este tipo de activos más adelante, cuando tu piel ya esté retinizada.
8. Sé constante
«Ser consistente es mejor que usar un producto demasiado fuerte», dice la Dra. Idriss en su vídeo. «Siempre recomendaría usar un producto con retinol de intensidad baja o moderada durante un largo periodo de tiempo en lugar de ir de cabeza hacia un producto demasiado agresivo, ya que puede irritar mucho tu piel y hacer que envejezca peor».
Para apreciar resultados visibles en la piel con el retinol se requiere de un largo periodo de tiempo. En general, los resultados pueden comenzar a apreciarse a partir de los 6 meses de uso constante, aunque dependerá del tipo de producto y su fortaleza.
Cómo aplicar el retinol sobre la piel
Para aplicar un producto con este activo de forma correcta y evitar irritaciones, sigue los siguientes pasos:
Paso 1: lava el rostro con un gel limpiador suave y sécalo con cuidado. Aplica un poco de crema para el contorno de los ojos para proteger el área.
Paso 2: espera unos minutos hasta que tu piel esté completamente seca antes de aplicar tu producto con retinoides. El agua sobre la piel puede hacer que estos activos penetren más y causen más irritación de la que deberían.
Paso 3: toma una cantidad similar al tamaño de un guisante en las yemas de tus dedos y aplícala sobre todo el rostro, evitando el contorno de los ojos y las comisuras de la nariz y los labios.
Paso 4: aplica tu crema hidratante y no te olvides de aplicar un protector solar a la mañana siguiente.
A qué edad comenzar a usar retinol
En general, la mejor edad para comenzar a usar retinol es entre los 25 y los 30 años. A partir de este momento la producción de colágeno y elastina comienza a disminuir, así que es una buena idea introducir este activo para prevenir los signos del envejecimiento de la piel.
Si te encuentras en tus 20 y todavía no muestras líneas finas ni arrugas, no tiene sentido introducir un ingrediente potencialmente irritante como este puesto que el ritmo de renovación celular de tu piel es muy activo.
La excepción se encuentra en aquellas pieles jóvenes con acné, que pueden beneficiarse de retinoides como la tretinoína, sólo disponibles bajo prescripción médica.
Cómo usar retinol en pieles sensibles
Si tienes la piel sensible, es posible incorporar este activo en tu rutina sin sufrir toda la irritación que suele implicar.
«Asegúrate de que tu piel esté completamente seca antes de usar retinol, no exfolies tu piel en la misma noche en que estés usando este activo, porque va a hacer que actúe de forma más intensa, y por último, pon una capa de crema hidratante antes de usar retinol: esto actuará como una barrera protectora», asegura la Dra Shereene Idriss en su vídeo.
Quiénes no deberían usar retinol
Las mujeres embarazadas no deberían usar retinol. Esto se debe a que se conoce que algunos retinoides orales pueden producir malformaciones en el feto, y por precaución no debemos aplicarlos tampoco por vía tópica. Tampoco aquellas con la piel extremadamente sensible o reactiva, como aquellas que sufren de eczema o rosácea.
Efectos secundarios
Experimentar efectos secundarios cuando comenzamos a usar retinol en nuestra rutina es algo habitual. Los posibles efectos adversos incluyen la descamación, sequedad, tirantez y enrojecimiento de la piel.
Esto es más común cuando se está usando un retinoide bajo prescripción médica, ya que la fórmula es más fuerte que la de los productos de venta libre.
¿Qué es el proceso de retinización?
El proceso de retinización es el periodo durante el cual la piel se acostumbra al uso del retinol. Durante esta etapa es posible que sientas un empeoramiento en tu piel, pero esto es un fenómeno puntual y no debes abandonar el uso de este activo aunque suceda.
Tiene una duración de entre dos y cuatro semanas y se resuelve mejor exponiendo la piel al retinol de forma gradual, usándolo primero una vez cada tres noches hasta que la piel se acostumbre para finalmente introducirlo de forma diaria.
¿Cuánto tarda en hacer efecto el retinol?
Los resultados de la aplicación regular de un producto con retinol varían según nuestro tipo de piel y la concentración de retinoides que contenga. En general, pueden tardar hasta 6 meses en aparecer. En el caso de los productos recetados bajo prescripción médica suelen aparecer al cabo de pocas semanas.
Los primeros resultados que apreciarás serán una mejora en la textura de la piel, que estará más lisa y con menos imperfecciones. Esto es visible al cabo de pocas semanas de uso. Los resultados que tardan más en apreciarse son una mejora en la apariencia de las arrugas y la hiperpigmentación, así que no desistas y sé constante.
Relacionado:
- ¿Pueden mezclarse el ácido hialurónico y el retinol?
- ¿Pueden usarse juntos el ácido glicólico y el retinol?
- La guía sobre los retinoides de The Ordinary
Fuentes
1. Kong R, et al. (2015). A comparative study of the effects of retinol and retinoic acid on histological, molecular, and clinical properties of human skin. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26578346/
2. Dr. Shereene Idriss. How to use retinol: easy begginer guide.
3. Do retinoids really reduce wrinkles? (n.d.).
health.harvard.edu/staying-healthy/do-retinoids-really-reduce-wrinkles
4. Leyden J, Stein-Gold L, Weiss J. Why topical retinoids are mainstay of therapy for acne. Dermatol Ther (Heidelb). https://link.springer.com/article/10.1007/s13555-017-0185-2
Entérate de todo
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER SEMANAL EN TU EMAIL